DÍA TRAS DÍA
PROTESTAN EN CÓCORIT CONTRA DEMOLICIÓN DE EDIFICIOS ESCOLARES
En la guayabera población de Cócorit vecinos buscan establecer un plantón permanente de protesta frente al edificio de la escuela primaria Clotilde Flores, organizado por padres de familia, alumnos y familiares de éstos, inconformes con la ya programada demolición de dos planteles.
Corrió fuerte el rumor de que también el templo católico de Guadalupe está contemplado dentro de la llamada ‘remodelación’ de la plaza, apoyada por los algunos ‘ricos’ y cuestionada por los pobladores originales; los primeros están en contra de algunas tradiciones, como los bailes populares que tanto folklor le han dado a la Comisaría.
Al frente de los vecinos, muy activa, por cierto, Martha Elena Ramírez, quien nos informó que en el lugar donde se encuentra esa institución escolar llamada Clotilde Flores, que data de 1953, se planea construir un hotel; lo que es un tanto ilógico luego de que el argumento es que ‘se está cayendo’.
Lamberto Valenzuela, excomisario, también participa activamente en la defensa de las escuelas y de sus tradiciones.
La protesta inició luego que personas contratadas para la demolición empezaron a llevarse puertas de las aulas, escritorios, mesabancos y demás.
Al requerir una respuesta sobre dónde continuarán los alumnos sus clases se les informó que en el edificio escolar construido al norte de la calle Escobedo, pero, advirtió Martha Elena, ese edificio es nuevo, sí, y ya presenta problemas estructurales en los techos de dos aulas y no cuenta con redes de agua y drenaje.
Cabe destacar que, según el programa oficial, nos explicó Martha Elena Ramírez que se procederá también a demoler el edificio de la Escuela Primaria Cámara Junior.
Las proyectadas demoliciones obedecen a un proyecto cultural que contempla la transformación total del centro del pueblo y los vecinos se quejan de que ni siquiera se les ha tomado en cuenta, además que esos proyectos fueron elaborados por personas que no son de Cócorit, aunque en tiempos recientes han adquirido lotes y construido fastuosas residencias en esa población.
Compraron lotes, construyeron y ahora pretenden transformar el pueblo, expusieron ayer los quejosos.
VÍCTOR BUITIMEA ÁLVAREZ RECIBE CONSTANCIA DE REGIDOR ÉTNICO
Se entregó constancia de regidor electo al miembro de la etnia Yaqui, Víctor Buitimea Álvarez y desde hoy viernes estará acompañando al regidor saliente Juan Mátuz Flores, quien le informará paso a paso sobre su quehacer.
Buitimea Álvarez será el regidor étnico en la administración gubernamental que inicia funciones el 16 de septiembre y que será encabezada por Sergio Pablo Mariscal Alvarado, emanado del partido Morena.
EXCANDIDATOS A LA ALCALDÍA ANTES CONTRINCANTES, AHORA COMPAÑEROS EN CABILDO
De acuerdo con la asignación de regidurías por el régimen plurinominal, los excandidatos Rodrigo Bours Castelo, Emeterio Ochoa Bazúa, Rafael Delgadillo Barbosa y Gustavo Almada Bórquez sí formarán parte del Ayuntamiento, aunque como regidores por el principio de mayoría relativa después de no haber alcanzado la Presidencia Municipal.
Lo curioso es que quienes fueron contrincantes estarán viéndose las caras de nuevo, ahora en las sesiones de cabildo, de comisión y en los cubículos, en un ambiente en que de manera cotidiana se verán las caras, pero bien, a lo mejor con el tiempo olvidan los señalamientos que mutuamente se hicieron, por ahora a trabajar unidos.
IMPARABLE LA VIOLENCIA DE ALTO IMPACTO EN CAJEME
Apenas empezaban a festejar los cuerpos policiacos que la paz había llegado a Obregón, algo así como 100 horas sin ejecutados, cuando se registraron nuevamente asesinatos y hasta ‘levantados’ a plena luz del día.
Parece que no tiene remedio esta situación, no queda más que esperar la metodología que aplicará el nuevo Gobierno Federal.
Será en noviembre, informó López Obrador, cuando se dé a conocer el programa por la pacificación, mismo que comenzará a desarrollarse el primer día de diciembre.
Los programas estatales y federales aplicados hasta hoy han sido y son un fracaso; cuestión de esperar qué nos traerá el nuevo régimen federal porque, según la experiencia de la Federación, viene todo. De allá se dice y ordena qué hacer.
Mientras, ¿qué hacen las corporaciones federales y estatales que recorren día a día la ciudad y el municipio? Es que no han ofrecido los resultados que se esperaban.
Se les observa muy bien armados y rostros amenazantes en las calles, los rostros cubiertos con pasamontañas, un helicóptero que vuela a baja altura de día y noche y al final, nada, los delincuentes siguen haciendo de las suyas con toda tranquilidad.
CUÁNTA RAZÓN TIENE ALFONSO DURAZO HABLANDO DEL ‘CRIMEN UNIFORMADO’… CAJEME NO ES LA EXCEPCIÓN
Precisamente es el próximo titular de Seguridad Pública Federal quien le puso el cascabel al gato hablando de la colusión de mandos policiacos con el crimen organizado, a lo que Durazo Montaño llama ‘el crimen uniformado’, que no es otra cosa más que policías vinculados con delincuencia. De esto la policía de Cajeme no está exenta y es precisamente el jefe de la policía preventiva, Guillermo Lachica Campoy, uno de los que más comentarios despiertan, no sólo por la existencia de sendos expedientes, sino por una serie de extrañas y frecuentes acciones que evidencian la doble función del mando policiaco.
Es común escuchar dentro de las filas sobre jefes policiacos que operan coordinados con los delincuentes a cambio de dinero, algo que bien merece una y todas las investigaciones necesarias hasta que se compruebe o se aclaren dichas afirmaciones, y sobre todo que se proceda sin contemplaciones, un buen inicio es confrontar lo que gastan contra lo que ganan y que nos expliquen de dónde salió la diferencia.
Y como dice Alfonso Durazo, ningún jefe policiaco entraría en ‘el sucio negocio de la droga’ si éste no estuviera respaldado por un político o alto funcionario.
DAN RESPUESTA A POLICÍAS QUE NO RECIBIERON EL FORTASEG
Ayer se dio una respuesta definitiva a los agentes de la Policía Preventiva Municipal que no fueron contemplados en el programa Fortaseg: para ustedes no hay apoyo, se les dijo.
Como es sabido, el alcalde Faustino Félix Chávez envió una lista de 494 agentes para recibir los beneficios del citado programa, pero se dejó fuera a 60.
Sin embargo, se les recordó que los apoyos, de 4 mil 481 pesos con 74 centavos se entregaron por méritos y las autoridades federales resolvieron que merecían la entrega de esos recursos 430, lo que, por supuesto, molestó a los no beneficiados algo así como 400 elementos y hasta unos pocos realizaron una protesta en Palacio llamándose discriminados, pero se les dijo que hay que hacer méritos y estar aprobados para recibir ese apoyo.
Noticias Relacionadas