160
AMLO EN UNA FRASE: ACABAR CON LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD

AMLO en una frase: acabar con la corrupción e impunidad.
Él así lo dijo, minutos después de asumir el cargo de presidente de México, en su primer discurso como primer mandatario de la nación.
Sin embargo, también expresó que no habrá persecuciones por motivos políticos o simplemente por presuntos actos de corrupción registrados en el anterior y anteriores gobiernos. No es mi fuerte la venganza, sentenció.
Enrique Peña Nieto, a unos pasos de él lo escuchaba tranquilo, muy serio y frío.
La idea es, añadió López Obrador, empezar de nuevo.
No obstante, informó que se creará una Comisión de la Verdad para investigar y sancionar a los culpables, sean quienes sean, por la matanza de estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa. Además, advirtió que se hará una consulta popular para que la ciudadanía resuelva si se investiga o no en materia judicial a los expresidentes y sus funcionarios. Esta consulta, extraoficialmente se dice que se realizará el 21 de marzo y sea o no en esa fecha lo seguro es que se hará, pero la línea ya está marcada por el tabasqueño: no es vengativo y ofrece empezar de nuevo dejando en paz el pasado.
Algo que casi pasó inadvertido es lo que dijo en el mismo discurso en lo que respecta a enfrentar y combatir la delincuencia que azota en todo el territorio nacional: se pondrá énfasis en las causas que originan la delincuencia, algo en lo que desde este mismo espacio hemos abordado en algunas ocasiones al ver que nada se ha estado haciendo en este renglón. La solución al problema podría tardar, sí, podría llevar varios años, pero los resultados serán convenientes para todos, incluyendo a los delincuentes en activo y en potencia, un buen mensaje para quienes han creído y siguen creyendo que solo con armas de fuego y asesinatos se resolverá esta dramática situación.
Otro renglón destacado y que llamó la atención de propios y extraños fue el relativo a las imágenes de austeridad ofrecidas por López Obrador, contra la ostentación del hasta ese día presidente Peña Nieto. El primero en su auto familiar, un vehículo de lo más austero y el otro que llegó en una caravana de autos blindados y de lujo, custodiado hasta caer en la exageración.
López Obrador era esperado por cientos de personas frente a su casa, mismas que buscaban verlo y saludarlo, lo que ocasionó que retrasara su viaje a la Cámara de Diputados y a lo largo del trayecto miles y miles de sus seguidores que lo saludaban y aclamaban. Algo que nunca se había visto tratándose de un presidente, imágenes que ya dieron vuelta al mundo. No es común que la gente trate de ese modo a un presidente, el que hasta tiempo se dio para intercambiar saludos y mensajes con jóvenes que corrían a la par con su auto, a pie y en bicicleta, aparte de que no era custodiado por miembros del Estado Mayor Presidencial, que ya es parte de la historia, fue cancelado. Al frente de su vehículo, un Volkswagen de modelo atrasado, y atrás de este, agentes de Tránsito en motocicletas, esa fue la guardia del presidente, el que en su traslado llevó la ventanilla abierta y con el brazo en el exterior, saludando a la gente, familias enteras que acudieron a verlo y saludarlo. Algo no visto antes también.
La preocupación era que en la ceremonia de cambio de poderes (a la que no fueron invitados los expresidentes), el PAN cumpliera con sus amenazas de generar desorden, incluso se temía alguna agresión, pero no, todo se limitó a unos gritos contra el presidente venezolano Nicolás Maduro y a mostrar pancartas con leyendas contra el mandatario sudamericano.
Ese mismo día, sábado, el que fuera candidato panista a la Presidencia Ricardo Anaya publicó en redes sociales un mensaje dirigido a López Obrador con el que le desea éxito y pide a los opositores lo apoyen, pero cuando descubran que el presidente no está haciendo bien las cosas, se lo hagan ver y si es necesario, protesten.
Hemos visto el renacimiento de México, un país que hasta hace unos días era diferente. Ahora el riesgo es que las expectativas no se alcancen y muchas cosas queden en sólo buenos deseos.
Hasta ahora, por ejemplo, hemos comprobado que hay gobernantes emanados de MORENA que no han atendido el llamado a la austeridad y mientras el presidente viaja en un auto, su auto familiar, modesto, los hay, alcaldes y diputados morenistas que viajan en autos de lujo, blindados y seguidos por un numeroso grupo de guaruras. Tampoco han atendido el llamado a evitar el nepotismo. AMLO ha puesto el ejemplo, pero algunos no lo ven ni lo escuchan, siguen encasillados en el pasado y hasta presumen sus derroches y en su búsqueda de admiración solo consiguen repudio y hasta burlas.
Los hay que son funcionarios menores, los hay que son regidores y se trasladan en autos de lujo, pero son lujos que obtienen con recursos propios, producto de su trabajo en el ámbito privado y eso sí es admirable porque generan riqueza y empleos para todos, no aprovechan ni han aprovechado cargos públicos para enriquecerse y al lado de estos, también los hay, aquellos que después de andar a pie o en bicicleta por carecer de automóvil ahora viajan en autos de lujo, todo esto de un día para otro y se sienten superiores al resto de la población.
Los hay que tienen todo el derecho del mundo a los lujos porque se lo han ganado con trabajo, pero también los hay aquellos que tienen derecho al ridículo.
Noticias Relacionadas