162
"EL POLÉMICO PARQUE LINEAL DE LA ENTRADA NORTE DE CIUDAD OBREGÓN”

Se está construyendo un parque lineal en la entrada norte de la ciudad por la Carretera 15 entre las calles Cananea y Norte. Desde el inicio de la licitación causó controversia entre los regidores, principalmente con los de la Comisión de Desarrollo Urbano presidida por la Arq. Rebeca Godoy y en la cual participa Gustavo Almada, Juan Cota, Rodrigo Bours y Rafael Delgadillo, entre otros.
Es necesario hacer un poco de historia sobre esta obra que ha causado mucha polémica en los medios y numerosos comentarios en las redes sociales donde la obra ha sido fuertemente criticada. De entrada, es preciso definir que esta obra fue solicitada y programada por la administración de Faustino Félix, específicamente por la Secretaría de Desarrollo Social y así está manifestado en los expedientes de la entrega recepción de esa Secretaría. El proyecto ejecutivo lo presentó la administración pasada y fue aprobado el recurso por la Sedatu, la obra se debería realizar con aportaciones de peso a peso, es decir, una parte el gobierno federal y otra parte el municipal. Si el gobierno municipal no le entra o no pone su aportación, simplemente el recurso federal aprobado específicamente para esa obra sencillamente se pierde. Es necesario aclarar que los tiempos ya no daban para cambiar proyecto o metas del proyecto, o se realizaba así o no se realizaba.
Por supuesto que al ser tan pocos los recursos que se disponen para ejecutar obras, pues simplemente sería inadmisible perder uno ya autorizado a causa de un mal proyecto. Ante esta situación se analizaron las alternativas para no perder el recurso, sino al contrario, aprovecharlo para embellecer la entrada norte de nuestra ciudad y, la solución más práctica resultaba ser la ejecución de la obra de acuerdo a lo especificado, realizando todos los trámites de ley y, una vez realizada la entrega recepción de los trabajos y cumplidos todos los trámites, atender las demandas de los regidores y de la ciudadanía para la reubicación de los aparatos para hacer ejercicio en un lugar adecuado para la práctica del deporte. Sin embargo, esta situación originada por una mala planeación del proyecto, ha sido aprovechada por algunas personas a los que les ha interesado más hacer política partidista o personal que el supuesto interés por proteger a la ciudadanía.
A los regidores y principalmente a los de la Comisión de Desarrollo Urbano se les comunicó la situación de la obra y la manera de aprovechar el recurso reubicando posteriormente los aparatos, sin embargo, se han dedicado a confundir a la ciudadanía utilizando los medios e inexplicablemente ningún funcionario ha salido a aclarar públicamente la situación del ya famoso parque lineal de la carretera internacional. La administración ha pagado el costo de estos ataques mediáticos, donde los han puesto en la situación de ineptos y cerrados a las opiniones ciudadanas. Es increíble estar escuchando una y otra vez a los regidores y a conocidos comunicadores que los aparatos no se debían colocar ahí o que mejor se debería utilizar ese recurso para arreglar algunos drenajes tapados o tal vez para tapar algunos baches, cuando saben perfectamente que el recurso no se puede transferir a otra área y ni siquiera el proyecto se puede modificar…. Se hacía ahí, o simplemente no se hacía.
Hace tres días, por fin después de otra andanada de ataques y críticas contra la obra, el secretario de Desarrollo Urbano y la presidenta de la Comisión de esa área en el Cabildo salieron a dar una conferencia de prensa para explicar la situación…. Ya era hora después del gran desgaste pagado innecesariamente por la administración. Que sirva de experiencia y valoren la importancia de informar puntualmente a la ciudadanía y de cabildear los desacuerdos que es normal que existan entre los regidores de oposición y hasta de los supuestos regidores aliados.
El parque lineal lleva un buen avance y los aparatos ya han sido colocados en su totalidad, aunque permanecen cubiertos para que no puedan usarse y, así deberán permanecer hasta que sea necesario. Pronto se resolverá de manera definitiva algo que causó demasiado ruido innecesariamente…. Bien por los cajemenses.
Aprovechando la viada acerca de que algo grave está sucediendo entre los operadores políticos del alcalde y el cuerpo de regidores, pues de verdad salta a la vista que el presidente que en lo personal creo que es muy buen operador, carece de gente de campo eficiente y que sea reconocida por su experiencia para poner en práctica las ideas y lineamientos del maestro Mariscal. Desgraciadamente, se observa que el secretario del Ayuntamiento el profesor Ascensión López Durán no es gente de su total confianza pues haberle quitado el control de las Comisarías y Delegaciones, Inspección y Vigilancia y además la Dirección Jurídica, manda un mensaje totalmente claro y no es de interpretación pues está a simple vista. No es de su confianza y no hay un buen operador que lleve a buenos resultados los planteamientos políticos del presidente. Por otra parte, hemos sido testigos de varias reuniones de Cabildo, desde la primera donde se autorizaron las secretarías del Ayuntamiento, Seguridad Pública, Tesorería y Contraloría, hasta la última del año donde en una votación muy rara dieron por aprobado el Plan de Desarrollo Municipal, el cual es absolutamente necesario para la operación de la administración y que ya venció su plazo para ser entregado al Congreso del Estado y, me llama mucho la atención que mi amigo el profesor Ascensión que ya fue secretario del Ayuntamiento (1997-2000), dos veces regidor y, ahora por segunda ocasión secretario, sin embargo, las votaciones en las juntas se siguen haciendo mal y hasta los votos se siguen contando mal. Es obligación del que esté dirigiendo la reunión, el preguntar por los votos a favor, contarlos y manifestar en voz alta el número obtenido. Luego debe preguntar por los votos en contra, aunque aparentemente no haya ninguno y debe manifestarse en voz alta el número de votos en contra, posteriormente debe preguntar por las abstenciones y manifestar en voz alta el número de abstenciones y, debe verificarse que el total de votos coincida con el total de votantes. En el acta debe quedar manifestado el nombre de la persona que haya votado en contra así haya sido una sola….. Debe quedar asentado.
La falta de un operador quedó completamente a la vista cuando no pudieron sacar adelante el Plan de Desarrollo Municipal, pues en la votación en la junta de Cabildo se registraron 11 votos a favor, cinco en contra y siete abstenciones, no lográndose la mayoría simple requerida y que en esta ocasión era de 12 votos a favor. Este hecho nos presenta una foto muy clara de lo que está sucediendo al interior de la administración. No hay liderazgo en la fracción de MORENA y sus aliados, pues el regidor Rosendo Arrayales que es de los más aplicados, siempre vota en contra de las propuestas del alcalde, habiéndose convertido en uno de los más fuertes opositores al no integrarlo al equipo del presidente, no sé si porque no lo han intentado o porque no se deja integrar.
No hay operador político de campo. La síndica municipal que es la mancuerna del alcalde, tampoco está integrada pues ha sido notoria su posición en las diversas votaciones en donde ha votado en contra o absteniéndose en votaciones claves. El alcalde está a tiempo de integrar las fuerzas y corregir lo que no haya salido bien en los primeros cien días de gestión, esto apenas empieza, pero el tiempo se va muy rápido.
jolupa5@yahoo.com.mx
Noticias Relacionadas