155
ESTADIOS EN VENTA

En un sistema político de veras civilizado podremos ver situaciones en las que los protagonistas no coincidan en criterios, pero no por ello se conflictúe. Por estas fechas está en boga un tema relacionado con la salud y el deporte como principales temas: la venta de los estadios Tomás Oroz y Héctor Espino en Cajeme y Hermosillo respectivamente.
El asunto ha provocado posturas opuestas entre el gobierno del Estado de Sonora y el del municipio de Cajeme, pues mientras la gobernadora PAVLOVICH ha manifestado que la situación crítica del Isssteson exige la venta de esos y algunos otros espacios, el alcalde MARISCAL insiste en asegurar que el antiguo estadio Tomás Oroz debe quedarse en comodato bajo la tutela del municipio.
Miles de asegurados por el Isssteson siguen muy de cerca el desarrollo del tema pues sigue pendiendo de un hilo su futuro, dado el quebranto en el fondo de pensiones y jubilaciones que, según la versión más moderada, llega a poco más de 2 mil millones de pesos. Se estima que con la venta de los dos parques de "beis” se conseguirían mil millones de pesos.
Pero nada es un hecho al momento, recordemos que a finales de la semana pasada el presidente LÓPEZ OBRADOR comentó en su mañanera que apoyaría a la gobernadora para que no comercializara los estadios; una declaración que suponemos no será tomada a la ligera, pero es también importante precisar que la opinión del presidente partió del supuesto que el problema se debía a la basificación pendiente de trabajadores eventuales, pero no, sabemos que el tema de fondo es el desfalco al fondo de pensiones y jubilaciones. Sabremos en breve qué suerte tuvo el ofrecimiento del presidente de México.
Respecto al tema, el diputado federal, MARCO ANTONIO CARBAJAL, ha estado convocando a una marcha programada para el sábado 09 de febrero, misma que constituye un llamado a conservar los referidos parques dado su valor histórico, cultural, deportivo y de salud comunitaria. De acuerdo, eso representan los parques, pero por otro lado la derechohabiencia del Isssteson lo que necesita con urgencia es una atención adecuada en materia de salud y un futuro sin riesgos pues a decir de la gobernadora, el Isssteson corre riesgo de estar en quiebra. Esta semana será crucial, esperemos que la salida sea la más prudente para el delicado caso.
Pero no todo acaba aquí, recordemos que el agravio al citado instituto de salud implica actos que debieran ser sancionados; las investigaciones continúan, pero los resultados son lamentables. La Fiscalía Anticorrupción de Sonora, a cargo de ODRACIR ESPINOZA, ha quedado a deber y luego de más de tres años, prácticamente solo tenemos un montón de acusados amparados y alrededor de 300 millones invertidos en la dependencia. Por si fuera poco, PADRÉS está libre gracias a un juez "benévolo” y salió echando jodazos por las redes sociales. ¿Y los desfalcos? Abultados en notas periodísticas, pero nada más. Los jueces se han convertido en el poder más cuestionado de los tiempos recientes, tal vez más que el Legislativo, lo que no es poco decir.
Esperemos que lo dicho por el diputado LAMARQUE, relativo al próximo trabajo legislativo, con el que los actos de corrupción serán castigados de manera más severa, se concretice y se aplique. Entre tanto, la gente sigue esperando ver que los que la hicieron, la paguen.
¡Saludos!
Noticias Relacionadas