168
NO TE PREOCUPES, MEJOR OCÚPATE

Muchas personas se preocupan porque creen que esta es la mejor manera de prevenir o resolver los problemas. Sienten que, si no se preocupan, están siendo irresponsables. Si no piensan en los problemas o posibles problemas, éstos aparecerán y traerán graves consecuencias.
La preocupación es un estado de angustiosa intranquilidad generada por las ansiedades del pasado; lo sufrimientos del presente y las pesimistas presiones sobre el mañana.
Si bien es cierto que un cierto grado de preocupación nos ayuda a evitar o resolver algunas situaciones, la preocupación exagerada, que nos impide relajarnos para disfrutar de un bonito día de sol o de una fiesta, no aporta nada positivo a nuestra vida, sino todo lo contrario.
La preocupación es un detonante para serios problemas con los que se enfrenta la sociedad moderna: el estrés laboral; la inestabilidad emocional; el aumento en el consumo de tranquilizantes; el desmejoramiento del clima laboral en las empresas y la alteración de las relaciones entre los miembros de la familia.
De acuerdo con el diccionario la preocupación es el cuidado, previsión de alguna contingencia azarosa o adversa. Preocupar se define como: "poner el ánimo en cuidado, embargarlo, mantenerlo fijo en un pensamiento, asunto o contingencia”
Cuando alguien está preocupado lo que realmente hace es ocupar sus pensamientos en múltiples asuntos: algunos de ellos valen la pena y son útiles, pero otros son verdaderamente dañinos y destructivos.
Una persona sumida en la preocupación se conoce por su impaciencia, ansiedad, angustia y desesperación. Su vida estará llena de cargas y su corazón parecerá una bomba a punto de estallar y romperse en mil pedazos.
La preocupación se alimenta principalmente de los presagios. De los malos presagios, lógicamente. Por Ejemplo: El deportista quiere ganar la competencia en que participa, pero sabe que un resultado adverso también es posible y por eso comienza a pensar en ese escenario permanente y, en algunos casos irracionales.
El ejecutivo de una empresa los conocimientos y la experiencia necesaria para conducir su organización hacia el logro de los objetivos propuestos, pero sabe que el fracaso lo estará al acecho y por lo tanto considerara esta probabilidad como uno de los contextos no deseables a los que deberá enfrentarse. Pensar en el fracaso no es recomendable, pero puede considerarse normal. Pero pensar en el fracaso como el único desenlace es exagerado y una fuente de peligro preocupación.
Sin embargo la preocupación inherente a los seres humanos y verse atrapados en ella hace parte de la debilidad y la imperfección que nos caracteriza. La preocupación puede tomarse como positiva, cuando dura sólo el tiempo necesario para encontrar una solución y actuar. Si no hay solución o no está en nuestras manos, preocuparse es una pérdida de tiempo. Si no actuamos y nos quedamos en la preocupación, estamos siendo irresponsables con nosotros mismos: Utilizamos la preocupación para sentirnos bien (porque nos preocupamos) y evitamos, al mismo tiempo, enfrentarnos a la situación. Preocuparse por lo que pasó o pudo haber pasado, es un gran error, porque no podemos cambiar lo que sucedió. Podemos aprender para no volverlo a hacer. Podemos tratar de modificar el resultado, si es algo reciente. Pero lo que sucedió, ya sucedió.
ENTENDAMOS QUE CUANDO NO ESTÁ EN NUESTRAS MANOS no podemos solucionar nada, entonces lo único que puedes hacer es decidir con qué actitud enfrentarlo Si puedes hacer algo por evitar lo que te preocupa, haz una lista escrita de todas las opciones que se te ocurran para resolverlo. Es importante que anotes todo lo que se te ocurra, sin importar mucho si es lógico o no. Eso lo verás después. En este momento lo importante es que abras tu mente y la orientes a pensar en soluciones. En todas las que se te ocurran.
Las siguientes frases no van a hacer que tu ansiedad desaparezca, pero sí pueden aportarte otros puntos de vista que te ayuden en tu camino hacia la superación de la ansiedad. Si algunas de estas frases te producen un efecto positivo o crees que pueden ayudarte, escríbelas en un papel, guárdalas en tu bolsillo y llévalas contigo. ¿Por qué hacer esto? Porque de este modo las frases que hayas escrito y guardado contigo ejercerán una mayor influencia en ti, del mismo modo que escribir y tirar a la basura tus pensamientos indeseados o negativos, te ayudará a librarte de ellos.
-No tienes que controlar tus pensamientos; solo tienes que dejar de permitirles que te controlen a ti. Millman.
-No te creas todo lo que piensas. Anónimo.
-Cuando cambias el modo en que ves las cosas, las cosas que ves cambian también. Wayne -Dyer
-Actúa del modo en que deseas sentirte. Gretchen Rubin
Si un problema puede solucionarse, si la situación es tal que puedes hacer algo al respecto, entonces no hay necesidad de preocuparse. Si no puede arreglarse, entonces preocuparse no tiene utilidad alguna. Dalai Lama.
Noticias Relacionadas
MAS NOTICIAS
COLUMNISTAS
-
EN HECHO SIN PRECEDENTES MATA SICARIO A GUARDIA DEL IMSS; SE MOLESTÓ PORQUE LE IMPIDIÓ REMATAR A UN PACIENTE EN URGENCIAS; PACIENTES, MÉDICOS, ENFERMERAS Y DERECHOHABIENTES VIVIERON MOMENTOS DE HORROR; SE ALLANA CRIMINALIDAD ANTE FALTA DE PRESENCIA POLICÍACA MILITAR; VAN 19 EJECUTADOS EN DICIEMBRE Y 399 EN 2019; FISCALÍA ESTATAL DEBE INVESTIGAR LOS HECHOS. ¡BASTA DE SIMULACIONES! URGE QUE ESTATALES Y FEDERALES APOYEN A PREVENTIVOS MUNICIPALES ANTE GRAVE DÉFICIT DE PERSONAL
Redacción / El Tiempo
TRAS LA PISTA