DEJARON LLUVIAS LAS CALLES DESTROZADAS

Las precipitaciones que se presentaron desde la noche del pasado martes registraron una captación de más de 30 milímetros en el municipio, dejando graves afectaciones a las vialidades en casi la totalidad de la ciudad, comisarías y delegaciones.
Dos días de lluvias constantes provocaron que hubiera calles encharcadas, hundimientos importantes y la aparición de nuevos baches, lo que provocó incluso que algunos vehículos hayan quedado varados al caer en los grandes hoyos que se hicieron.
SIN ACCESO POR PASO A DESNIVEL
Como sucede en cada precipitación que se registra, el paso a desnivel de la calle 200 se inunda y se cierra a la vialidad, situación que no fue diferente durante estos días.
Sin embargo, esto motiva que se abra la circulación por la calle Norte de manera provisional, pero las condiciones no son óptimas, ya que se realizaba una obra de recarpeteo sobre esa calle, misma que se ha retrasado por el clima.
Vecinos del lugar aseguran que van días que no se ve gente trabajando, "las maquinarias no se ven por ningún lado desde hace días, y dejan los bonches de escombro sobre las calles, todas cerradas por las vías”, declaró un habitante de las colonias del suroriente de la ciudad que utiliza esa vialidad.
El primer día de lluvias, un vehículo quedó atrapado en el paso a desnivel de la calle 200, y el jueves hasta medio día, no había bombas para extraer el agua acumulada, situación que fue resguardada por elementos de tránsito municipal.
A pesar de la construcción de un cárcamo de bombeo en el paso a desnivel, la bomba de este se encuentra descompuesta, motivo por lo que de nueva cuenta el lugar se inundó, informaron autoridades de Servicios Públicos.
Además de las colonias del oriente como la Benito Juárez (PO), el Parque Industrial y colonias del sur se inundaron dificultando el paso de vehículos e imposibilitando la visibilidad de baches.
SEGUIRÁ MISMO PROBLEMA
El titular de la Secretaría de Imagen Urbana y Servicios Públicos, Ovidio Villaseñor, explicó que es un problema real que se tiene desde hace muchos años, debido a que muchos años se descuidó la rehabilitación de vialidades.
"Obviamente este tipo de contingencia nos golpean fuerte al municipio, pero ya hay instrucciones directamente del alcalde para que todas las brigadas de bacheo estén trabajando al cien por ciento”, dijo.
Sin embargo, es complicado trabajar con labores de bacheo mientras continúe el ambiente húmedo, "ahorita como hay mucha humedad en el suelo, no es conveniente tirar carpeta porque no se adhiere a la misma calle, lo que estamos haciendo es compensar con material triturado para darle facilidad a la vialidad, pero en cuanto dé el punto vamos a continuar con las labores de bacheo; ahorita está por llegar carpeta nueva”.
Señaló que en materia de bacheo se hace 12 veces más que en administraciones pasadas, "recibimos una ciudad en pésimas condiciones, antes de que llegara esta contingencia, ya podríamos decir que la ciudad ya estaba funcionando en nivel de carpeta, y nos vuelve a llover, entonces vuelven a aparecer los baches, vamos a estar así, batallando, pero haciendo las cosas bien”.
BACHEO PERMANENTE
El funcionario aseguró que los trabajos de bacheo continuarán de manera permanentemente.
Pero para que el problema se resuelva de raíz, se necesita una fuerte inversión, "se requiere muchísimo dinero, que es dinero que tiene que venir de algún lugar a nivel federal, porque la capacidad de recaudación del Ayuntamiento no da para tanto”.
Defendió que el material utilizado en las labores de bacheo es de calidad, "la carpeta que estamos utilizando es una carpeta de muy buena calidad, que nosotros hicimos del mismo diseño que la calidad que utiliza la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, con los contenidos de asfalto adecuado”.
"Los baches que hemos tapado nosotros, esos siguen bien tapados, el problema es, que el resto de la carpeta pues no es de muy buena calidad porque se hizo con materiales de baja calidad, y ni siquiera tienen el grosor, entonces van a seguir apareciendo baches nuevos”.
Detalló que existen tramos en algunas colonias que ya no da para bacheo, ahí lo que hay que hacer es volver a rehabilitar esa calle, levantar y volver a hacer la base y subbase para volver a echar la carpeta”.
Actualmente se aplican en Cajeme cerca de 600 metros cúbicos a la semana de carpeta asfáltica, comparada con 50 metros cúbicos que se hacían en años anteriores, estamos hablando de mil 200 por ciento de la capacidad.
Explicó que para habilitar de manera profunda y de calidad un tramo de calle, se requiere de entre un millón y 2 millones de pesos.
COLONIAS DEL SUR
También resaltó que muchos de los trabajos que se hicieron en años anteriores no han sido entregados por Sidur, son cerca de 40 obras del año pasado, pero de años anteriores son más, pero que no se pueden recibir porque están llenas de baches.
No son todas las obras, pero algunas si nos van a dar problemas permanentemente.
Indicó que en promedio se reciben 15 reportes diarios por el mal estado de las vialidades en tiempo de lluvias.
Las colonias con más reportes de baches y calles dañadas, son las del sur de la ciudad, como la Miravalle, Ampliación Miravalle, Villa Fontana, Valle Verde, Luis Echeverría, Sonora, entre otras.
También las colonias del oriente de la ciudad, como Plano Oriente, Las Haciendas, y otras que se encuentran en las periferias de la ciudad.
Noticias Relacionadas