168
RECONECTA CONTIGO MISMO Y CON LA VIDA

Hoy, más que nunca, las sociedades parecen depender existencialmente de la tecnología, inclusive para las relaciones. El ser humano necesita estar conectado y cualquier momento libre se convierte en una oportunidad para establecer otra conexión. Pero pensemos qué tipo de contacto establecemos con otros si no establecemos contacto interno primero. Esta es una invitación a descubrir la manera en que nos ponemos en contacto, y a practicar una nueva manera de comunicación primero hacia adentro.
En la actualidad, el estilo de vida que llevamos nos genera malestar y nos atrapa en un bucle de prisas, superficialidad y ruido, demasiado ruido; nuestra salud mental se ve resentida de manera grave y cada vez es mayor la incidencia de trastornos de ansiedad, estrés y trastornos del estado de ánimo, gestionar nuestros estados de ánimo, así como nuestras emociones requieren de un esfuerzo, de un reencuentro con uno mismo, desde la compasión y el amor, escuchándonos y dándonos la oportunidad de conocernos para saber que quieren decirnos las emociones.
Todas las emociones tienen su función y todas son válidas y necesarias, incluso aquellas que llamamos malas o desagradables, tienen una finalidad clara, casi todas de supervivencia. El miedo, la ira, la ansiedad, la tristeza, tienen que tener un espacio para desarrollarse. Tienes que permitirles ser para poder seguir con tu vida y seguir avanzando y creciendo de manera personal.
Pregúntate cada día: ¿Qué tiene para aportarte cada situación que vives? ¿Qué aprendizajes te genera? ¿Qué necesitas perdonar dentro tuyo que haría más liviano lo que te genera carga? ¿Qué puedes agradecer el día hoy?
Escucha lo que quieren decir esas emociones. A veces estará claro, otras no tanto y será necesario profundizar en tu interior para saber el origen. En algunos casos, se remonta a situaciones del pasado inconclusas, es decir, aquellas que siguen provocando sufrimiento a día de hoy ya que en su momento no las cerraste de manera adecuada. Otras emociones se deben a carencias afectivas de la infancia. Es preciso ponerse en manos de un profesional que te ayude a sanar tu infancia y entender esos miedos que te están condicionando tu presente.
Sabiendo desde nuestro interior que Vivir livianos es una decisión que experimentamos cuando logramos soltar todo el peso de lo que no necesitamos y nos enfocamos en lo que queremos ver crecer en nuestra vida. Y como poder Vivir livianos la manera más sencilla es cultivar la mirada apreciativa, la apreciabilidad es una habilidad que se desarrolla y tiene que ver con la capacidad de rescatar lo bueno y lo valioso de las personas y situaciones de tu vida. Tomate unos minutos al finalizar tu día para rescatar aquello que fue valioso, ¿Qué cosas rescatas de vos y de otros en las situaciones que atravesaste en el día? ¿Qué fortalezas y valores estuvieron en juego? Después haz un alto y registra cómo te sientes.
Para poder disfrutar de manera plena de la vida recuerda que es necesario asumir los miedos y el dolor que en muchos casos supone mirar a tus demonios de frente. Pero para mantenerlos a raya y conseguir que dejen de provocarnos sufrimiento, es necesario conocerlos, saber que están ahí y mirarlos a los ojos.
Puedes apoyarte buscando actividades que aquieten tu mente. Pueden ser en quietud o en movimiento, lo importante es que identifiques qué disminuye el ruido mental en vos y lo practiques frecuentemente. Puedes practicar 5 minutos al día respiración consciente, simplemente llevando tu atención a cómo entra y sale el aire de tus pulmones, proponiéndote hacer un recorrido por las diferentes partes de tu cuerpo, en donde en cada inhalación extiendas y abras, y en cada exhalación aflojes y sueltes un poco más.
La conexión con uno mismo consiste en mirar la propia historia, pensamientos, emociones, creencias y modelos mentales, con el objetivo de poder aceptar, incluir y transformar lo que quieras en tu vida.
Vivir desde el centro es volver al presente, la vida en cada momento es más grande que la mente y sus ideas circunstanciales. La vida se celebra ahora, en cada instante, dando la bienvenida a lo que existe en la realidad. En este momento, tú, un cuerpo, una lectura, una respiración y unas ideas sobre la lectura que vienen y se van.
En esta observación desde el desapego emerge un centro, momento a momento, que no está vinculado a una imagen mental, sino a una conexión con la existencia que ocurre... ¡ahora!
Y recuerda despliega tu magia creando a través de tus palabras un bálsamo para tu alma y una caricia para tu corazón. Construye con ellas un puente que te conecte con tu interior.
ElizaCavazos®MasterCoach Mentoring
Tanatología Transpersonal Sistémica
Terapias Alternativas y Holísticas
www.facebook.com/ElizaCavazosLifeCoaching
Noticias Relacionadas