162
¿QUÉ HAY DETRÁS DEL RELLENO SANITARIO DE CAJEME?

En días recientes la empresa Tecmed (Técnicas Medioambientales S.A. de C.V.), la cual financió, construyó, y tiene en operación el relleno sanitario de Cajeme, ha sido nota en los medios de comunicación locales y estatales.
De acuerdo a información publicada en un medio donde se da a conocer parte de un contrato donde se concesiona la operación y disposición final de los residuos sólidos generados en el municipio de Cajeme. Menciona que dicho contrato se realizó en la administración de Javier Lamarque Cano aparentemente en el año 2000. En la publicación se afirma que no hubo licitación y que el contrato fue otorgado por medio de una adjudicación directa a la referida empresa Tecmed.
El presente artículo me resultó obligado porque considero que en la investigación hay mucha información errónea, o más bien, tiene mucha desinformación que está siendo utilizada por otros medios de manera tendenciosa y hasta política.
Primero habría que dejar claro que el contrato de concesión es resultado de una licitación pública nacional a la que cuando menos dos empresas llegaron a hacer una propuesta final. El fallo fue otorgado a favor de Tecmed, pero la otra empresa (si mi memoria no me falla era PASA), se inconformó, y la licitación se judicializó ocasionando que el proyecto estuviera estancado por más de nueve años. Pasó la administración de Ricardo Bours, la de Jesús Félix Holguín y, en las postrimerías de la de Francisco Villanueva las dos empresas llegaron a un acuerdo. Se retiró la impugnación y Tecmed quedó con el derecho pleno de negociar con el Ayuntamiento, resultando que fue hasta en la administración de Manuel Barro Borgaro que el relleno sanitario de Cajeme inició operaciones en un predio de 50 hectáreas de las cuales 38 han sido destinadas para la construcción de celdas, once son de reserva, y una para servicios administrativos y comunes, para empezar a dar tratamiento de acuerdo a la norma 083 de la Semarnat a más de 400 toneladas diarias de basura. El inicio oficial del relleno es el día 17 de enero de 2012 bajo la administración de Manuel Barro, aunque el proyecto se destrabó en la administración de Francisco Villanueva y fue construido entre el 2010 y 2011.
Por lo anterior, el relleno sanitario, realmente apenas va a cumplir nueve años de operación real. La inversión estaba contemplada en 120 millones de pesos y la concesión sería por 20 años. El relleno tiene una vida útil estimada en 40 años.
Posteriormente vendría la construcción de la estación de transferencia y luego, la concesión de la recolección de basura otorgada por Faustino Félix Chávez.
Originalmente el relleno se proyectó en otro terreno ubicado en terrenos ubicados en la prolongación de la calzada Villanueva hasta llegar a los cerros ubicados al oriente de esa rúa. El proyecto lo realizó una empresa de Monterrey y, con ese proyecto y esa ubicación se realizó la licitación. Posteriormente, cuando se resolvió el aspecto legal entre las empresas, la ubicación fue cambiado a otro predio ubicado más al norte, tiene el acceso precisamente por la prolongación de la calle norte hasta cruzar el nuevo libramiento. La nueva ubicación necesariamente requirió otro proyecto y por consecuencia otra propuesta porque si las distancias de los acarreos cambiaron, los precios por lógica, también cambiaron. Todo lo anterior, necesariamente tiene que haber ocasionado el desarrollo de un nuevo contrato, más aún, si el primer intento nunca se llevó a cabo.
La descripción original del contrato establecía que después de 20 años de operación, la administración del relleno sanitario pasaría al Ayuntamiento de Cajeme o se estaría en la libertad de celebrar otro contrato con la empresa. En noviembre del 2009, el Delegado de la Semarnat en Sonora, Rodolfo Flores Hurtado declaró que era prioridad que las ciudades de más de cien mil habitantes cumplieran con la normatividad para lo cual era obligación contar con un relleno sanitario y, aseguró que para el 2010, Cajeme estaría en posibilidades de iniciar su construcción, para lo cual estarían trabajando con el estudio de impacto ambiental, y con el proyecto para cumplir con las normas en cuanto al cierre de los tiraderos que estaban en operación.
¿Porque sale en este momento la nota de que el contrato ya está vencido y que la empresa está operando de manera ilegal? Esa es una pregunta difícil de responder, pero que otorga un amplio margen para suponer distintos escenarios. Llama mucho la atención que los regidores hayan caído en ese juego mediático en donde el regidor Juan Ángel Cota otorgó nota de primera plana al informar que a la empresa se le deben más de 50 millones de pesos; deuda que casi se ha duplicado en esta administración. ¿Y por qué no se había tocado este tema cuando se revisa la cuenta pública en el cabildo? ¿Acaso tenía que ocurrir que la prensa hablara del relleno sanitario para que los actores aprovecharan la coyuntura, y salieran a declarar? El problema es que nadie ha investigado ni siquiera un poquito el fondo de esta nota, y la verdadera situación que guarda el contrato de esa concesión. Son varios los regidores que salieron a declarar que estarán muy atentos para impedir que se otorgue una ampliación de contrato y que protegerán los intereses de los cajemenses. Hubo declaraciones de los integrantes de la Comisión de Hacienda, pero no he visto algo de los de la comisión de Desarrollo Urbano que presidia la Arq. Rebeca Godoy y que hoy no se quien preside.
También hay comentarios muy severos de otro conocido columnista dueño de un portal, compañero muy inteligente y muy capaz, que en su momento escribió acerca de la apertura del relleno en 2012. Nota publicada el 17 de enero del 2012, donde comenta que tras once años de espera y de largos litigios, Cajeme dejará de contaminar al cancelar tres tiraderos al aire libre. Menciona también que el alcalde declaró que se crearía una cooperativa de más de 200 trabajadores del antiguo basurón municipal, quienes se dedican a la separación de plásticos, cartón y otros residuos para su posterior comercialización. El delegado de la Semarnat hizo hincapié en que estas instalaciones colocarían a Cajeme como un municipio de clase mundial en el manejo adecuado de los residuos. TODO en el 2012….. ¿Cuántos años tienen entonces operando el relleno sanitario? ¿tendrá algo que ver con la temporada electoral?, ¿será que algún medio tiene interés en crear un poco de caos?... Yo no los sé, pero lo que sí sé, es que la administración se está viendo muy lenta para hacer las aclaraciones pertinentes.
Noticias Relacionadas