154
¿DEJARÁN AL NUEVO JEFE DE POLICÍA HACER SU TRABAJO?

A casi un mes de haberse separado del cargo de jefe de la policía de Cajeme, Francisco Cano Castro presentó su renuncia con carácter irrevocable. Una mera formalidad, ya que desde que se fue, sabíamos que todo estaba orquestado, para que, a la vuelta de las semanas, salieran con su renuncia. Nunca sabremos las razones reales por las que Cano Castro dejó el puesto como pasó con el coronel Jorge Manuel Solís Casanova. Las circunstancias de la salida de ambos son muy similares. En alguna reunión con los regidores, Cano Castro dijo que no le daban apoyos. Y aunque es un hecho que no dio resultados, la desinformación que rodeó su partida, no fue apropiada.
De la terna de los tres candidatos propuestos para suceder a Cano Castro, 13 regidores eligieron al capitán de la Marina, Cándido Tarango Velázquez, originario de Veracruz. Un hombre con amplia trayectoria militar en la Marina. Su último cargo fue jefe de seguridad de la Heroica Escuela Naval Militar.
En la terna aparecieron José Rosendo Moreno Amaya, director de Tránsito Municipal; y José Héctor Montoya Gómez, comandante de la Policía Municipal. A estos dos últimos, ya sabíamos que no los iban a escoger, y que sus nombres eran solo de retaque.
Dado el alto clima de violencia que se vive en Cajeme, la designación del capitán de la Marina es una sabia decisión sobre todo porque no tiene intereses creados en Cajeme, ni es parte del crimen uniformado.
El paquete que le espera al capitán, está de pavor: 50 muertes violentas en noviembre; 433 homicidios en lo que va del año; y 964 durante el trienio de Sergio Mariscal. Estas cifras fueron hasta el viernes 26 de noviembre.
Y solo esperamos que el próximo año, el capitán no vaya a dejarnos el puesto abandonado y salga por piernas como sus antecesores.
El regidor Rodrigo Bours hizo un par de señalamientos muy importantes durante el debate en el Cabildo cuando se discutía el nombramiento del capitán: ¿traerá su propio equipo el capitán? ¿Le van a dar toda la autoridad? Pues solamente le quedan 10 meses al gobierno de Mariscal, más le vale darle toda la autoridad y no meterse, si no quiere pasar a la historia como el alcalde con el mayor número de asesinatos de la historia de Cajeme. También hay que decir que el alcalde debió haber tenido dos o tres reuniones con los regidores a puerta cerrada para que conocieran al nuevo jefe policiaco antes de pedir que votaran por él. A veces, es muy notoria la falta de habilidad política del edil cajemense.
CIUDADANO DISTINGUIDO
Con motivo del aniversario número 93 del municipio de Cajeme, la Comisión de Educación y Cultura; y la de Recreación y Deporte del Cabildo, seleccionaron a cuatro personajes cajemenses para recibir tal distinción: Beatriz Marina Bours, Margarita Montoya Camacho, el doctor Ramón Cabello Molina y el profesor Pablo Mariscal Salazar.
La Comisión Seleccionadora no hizo bien su tarea porque no revisaron que a Beatriz Marina ya le dieron tal distinción cuando Cajeme cumplió 75 años de vida en 2002. Pero, es más, Beatriz Marina, por el trabajo que ha hecho, merecería que, en un año, ella se lo hubiera llevado sola, y no repartido entre varios cajemenses.
Por otra parte, el reconocimiento para el profesor Pablo Mariscal Salazar debió entregarse en otro trienio, cuando su hijo no fuera el alcalde de Obregón. De otra manera, suena como que quien lo propuso quiso quedar bien con el alcalde, nombrando a su padre como Cajemense Distinguido. Flaco favor le hacen los lambiscones a Mariscal. No dudamos de los méritos del profesor, pero éste no era el momento.
Sería además muy bueno que se seleccionen personajes que hayan hecho algo extraordinario, más allá de lo que se espera de ellos. No se debe premiar a alguien por cumplir con una labor para la que se le preparó y se le paga. Un Ciudadano Distinguido debe ser aquel que hizo algo por Cajeme sin recibir recompensa económica sino de manera voluntaria y adicional a sus propias responsabilidades laborales o familiares.
También debe reconocerse a cajemenses que han llevado a cabo actos heroicos. Eso me trae a la memoria aquel trágico incendio de la Plaza Tutuli en los 90. Fue entonces cuando el cajemense Francisco Armenta estuvo entre los primeros en salir corriendo, aterrado tras estallar el fatal siniestro; pero cuando se dio cuenta de lo que estaba pasando, se regresó de inmediato a salvar vidas. Días después, falleció en el hospital a causa del humo que inhaló. En la Administración de Ricardo Bours fue reconocido Cajemense Distinguido. Y por cierto que durante el trienio de Manolo Barro se logró que el andador de la Laguna del Náinari llevara su nombre, pero no van a creer que hasta la fecha no han puesto la placa.
DURAZO EN CAJEME
Alfonso Durazo Montaño hizo su primera visita a Cajeme como precandidato de Morena a gobernador de Sonora. Hay muchos que le critican su desarraigo del estado; y otros, el no haber dado pie con bola en la estrategia para frenar la inseguridad en el país. Pero honestamente la mayor preocupación es sobre el tipo de gente de la se rodeará si gana la gubernatura. En Morena se han colado funcionarios y gobernantes muy nefastos. Si a esos se va a llevar a trabajar con él, pues qué miedo. Ojalá que, en este proceso de campaña, se dé cuenta de quién es quién, y se haga del mejor equipo posible. Y esto va para todos los aspirantes a gobernar Sonora.
Por cierto, que fue público y notorio ver al regidor Rosendo Arrayales subirse al vehículo de Durazo Montaño junto con Yaned Duarte, la hija de Marco Duarte. El malquerido regidor le pidió a Durazo Montaño su apoyo para que se revise de manera exhaustiva el proceder de todos los involucrados, tantos de agentes como funcionarios en la detención y encarcelamiento de Marco Duarte y Miguel Valdez para que se conozca la verdad y se les deje en libertad. Considera que no se vería bien que arranque una campaña electoral con presos políticos enviados a la cárcel por funcionarios emanados de MORENA. Durazo y Arrayales quedaron de volver a verse.
SE DICE INOCENTE
El diputado federal por tómbola, Marco Carbajal Miranda mostró a la prensa una carta de antecedentes no penales cuando le preguntaron sobre una ficha que apareció en la que se señala que estuvo involucrado en delitos contra la salud en 2006. Quedó absuelto, pero eso no significa que no cometió las ofensas.
APLAUSOS
Para la Comisión de Hacienda de Cabildo cuyos 12 miembros acordaron por fin que se inicie el proceso administrativo para cobrarle al Club Yaqui los más de $12 millones que adeudan al Municipio en impuestos y derechos. ¿De qué privilegios gozan sus directivos que no quieren pagar en un momento de crisis histórica económica y de salud? ¡Eso es un abuso!
#JusticiaparaJorgeArmenta
Noticias Relacionadas