157
CON ALIANZA ELECTORAL PRI-PAN PODRÍAN GANAR ELECCIÓN CON CINCO PUNTOS, DICEN

LA COSA ES ASÍ: MIENTRAS EN EL PLANO NACIONAL LOS GRUPOS DE PODER INVOLUCRADOS EN LAS NEGOCIACIONES POR LA ALIANZA ELECTORAL entre el PRI, PAN y PRD mantienen el discurso de la simulación, en Sonora los grupos estatales están más que entusiasmados con esa posibilidad porque los números que tienen les ofrece la expectativa de que pueden ganarle a MORENA la gubernatura en el 2021.
En el PAN los grupos de Ricardo Anaya y Felipe Calderón, a través de Damián Zepeda y Marko Cortés respectivamente, mantienen alta la intensidad del diferendo en torno a este probable acuerdo con el PRI.
Un día dicen que sí, otro que a ver y después quién sabe, pero la cúpula de los grupos de poder de la derecha mexicana, creadores de México SÍ han pedido que se concreten en esa posibilidad porque es la única forma que lograrán arrebatarle el poder del legislativo a los morenistas y algunas gubernaturas, entre ellas Sonora.
En el PAN comparten números estadísticos con el PRI en donde, de acuerdo a algunos instrumentos demoscópicos en donde con la alianza, ambas instituciones políticas son más que competitivas; es más, si las elecciones fueran en estos momentos, el candidato al que apoyaría, Ernesto Gándara, ganaría con cinco puntos porcentuales la gubernatura de Sonora.
En términos reales, es un empate técnico, pero entre los negociadores de la alianza en el estado, lo dan como una tendencia y casi se hacen ganadores de esa posición.
Pero saben que, de manera individual, cada una de las marcas diferentes a Morena se convierten en un verdadero fracaso, un desastre electoral, porque no cuentan con el respaldo de los electores y sin la alianza no tendrían la mínima oportunidad de competir y se arriesgarían a perder incluso el registro en el estado.
Esa es su realidad, y por eso mismo han apostado todo su capital político a concretar la alianza con la cual, incluso, están convencidos que borrarían del escenario público, de las principales posiciones, a Morena y sus potenciales candidatos.
Los números de sus encuestas, ordenadas con consultores serios para tomar decisiones adecuadas, les permiten ver que, con la alianza, están en condiciones de ganar la capital, pero con un candidato competitivo.
El problema aquí será encontrar una figura que al interior de cada una de las organizaciones sea aprobado por los grupos de poder internos y luego, por los mismos consejos políticos estatales.
Por el lado del PRI consideran que el único personaje que puede soportar el potencial de la alianza es Ernesto de Lucas, pero en el PAN consideran que también tienen figuras competitivas, entre ellas Alejandra López Noriega, Gildardo Real, Luis Serrato, David Figueroa (aunque no es panista ha sido colocado en la mesa de los acuerdos), Luis Nieves, entre otros.
Pero el problema en el PRI estará el tema de la paridad de género y ahí se atoran las conversaciones.
En el PAN, es imposible que los grupos a los que pertenecen cada una de las figuras mencionadas líneas arriba puedan avalar a las otras personas y esa confrontación evitará un acuerdo definitivo.
Eso abre la oportunidad para que sobre la mesa se coloque el nombre de una persona, mujer u hombre, proveniente de la sociedad sin partido, pero con suficiente carisma y capital político, para que pueda abanderar esa intencionalidad.
El problema es ver quién se animará a aceptar una propuesta de esa naturaleza en estos momentos de mucha incertidumbre.
Y así como están en Hermosillo, sucede lo mismo en el resto de las ciudades de Sonora, en donde el PRI-PAN y PRD consideran que le ganarán a Morena.
O sea, en Navojoa dicen que recuperarían, Guaymas, Caborca, Agua Prieta, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Río Colorado. Todo se llevarían, junto con las diputaciones locales y federales.
Y no sería carro completo porque perderían Cajeme, en donde nadie excepto Movimiento Ciudadano con Abel Murrieta tiene la oportunidad de ganar la alcaldía.
Esos son los escenarios sobre los que se movilizan los grupos de negociadores del PAN y del PRI en Sonora para concretar la alianza electoral rumbo al 2021.
¿Exceso de optimismo?
Más bien exceso de esperanza de poder construir un proyecto que pueda contener el avance impresionante que Morena trae en Sonora y en el resto de los estados en donde se realizarán elecciones estatales en el próximo año.
El interés desbordado de poder participar con un proyecto que sea competitivo para evitar desaparecer del mapa político de Sonora.
A ver.
DURANTE EL VIERNES Y SÁBADO EN LA SEDE NACIONAL DEL MOVIMIENTO DE REGENERACIÓN NACIONAL SE VIVIRÁ UNA VERDADERA EFERVESCENCIA, pues en esos días deberán acudir los aspirantes a competir por una candidatura al Gobierno del estado en regiones en donde habrá elecciones el próximo año.
Imaginen, que deberán acudir los aspirantes de quince entidades a solicitar el registro como tales, de acuerdo a los estatutos del movimiento guinda.
Seguramente por allá estará el exsecretario de seguridad Alfonso Durazo Montaño presentando los documentos con los cuales avalará su solicitud para registrarse como aspirante a la candidatura al Gobierno de Sonora.
Quién sabe si también acudirá a esa sede Gerardo Murrieta, quien ha comentado en círculos de sus amigos que le disputará a Alfonso Durazo esa posibilidad, porque el ser fundador de Morena en Sonora le otorga ese privilegio.
A ver si se anima y sobre todo saber si su amigo el gobernador de Baja California Jaime Bonilla le avala esa intención.
Noticias Relacionadas