SONORA, ‘HOYO NEGRO’ DE DESAPARECIDOS

"México nos regresa un cuerpo sin vida”, expresaron familiares y amigos del austriaco Florian Kafka, quien se internó como turista a México y encontró la muerte.
La búsqueda se prolongó por 23 días. Inició el 10 de diciembre y concluyó el 2 de enero con el hallazgo del cuerpo sin vida de este viajante europeo, quien fue despojado de su automóvil 18 de diciembre anterior.
Para el 22 de diciembre, a doce días de su desaparición, el automóvil que rentó para su viaje por México fue abandonado en el pequeño municipio de Benjamín Hill, a unos 253 kilómetros al sur de Hermosillo.
Ahí empezaron las alertas internacionales, el Consulado austriaco dio por iniciado los actos protocolarios correspondientes para cuando uno de sus connacionales se extravía o es víctima de una desaparición forzada.
En el México y Sonora hostil de estos días ninguna acción conjunta entre dos naciones es una exageración y como prueba este caso.
La herramienta más útil de búsqueda y de presión social fueron las redes sociales, sobre todo en Facebook y Twitter, que con la fan page Búsqueda / Suche Florian Kafka alertaron a la extensa comunidad en la social network.
Así pasaron los 23 días de zozobra de la familia y sus amigos incondicionales en México hasta el fatídico 2 de enero cuando se informó en estas plataformas digitales que Florian había sido encontrado en Pitiquito, Sonora.
Justo en ese municipio sonorense, localizado a 265 kilómetros al noroeste de esta capital, allí donde se libra una sangrienta batalla por el control de la zona entre diferentes células del Cartel de Sinaloa y la supuesta intromisión del Cartel de Jalisco Nueva Generación.
Según describe la familia, Florian era un joven (de 37 años), "saludable, amoroso, divertido, deportista, entusiasta, inteligente, amado y respetado”.
Tenía una estatura de metro con 80 centímetros, tenía ojos verdes y era de complexión delgada.
Su rasgo más visible para su identificació era un tatuaje que traía en el pecho, de lado izquierdo, con el logo del SportKlub Rapid Wien, un equipo de fútbol de la Bundesliga austriaca.
De todo lo anterior descrito, la Fiscalía General de Justicia en el Estado (FGJE), se reservó la identificación del cuerpo debido a que no cuenta con datos concluyentes de ADN que le permitan determinar si alguna osamenta o restos humanos localizados en el Ejido Félix Gómez, ubicado 6 kilómetros antes de llegar al municipio de Pitiquito, corresponden a una persona de sexo masculino, de origen austriaco, reportado como desaparecido en Tijuana Baja California.
Y luego se autoelogió: "La Fiscalía de Sonora aportó material importante con el que se inició la investigación en forma inmediata”.
Al final se justifica, aclara y promete: "Toda la indagatoria la realiza la FGJE Sonora, quien solicitó vía convenio de colaboración a la FGR para establecer datos de prueba de parte de la familia a través de la Embajada de la República de Austria en México. Se reserva el avance de dicha investigación por protección al debido proceso. Una vez que concluya se emitirá información al respecto”.
Es la propia Fiscalía estatal que establece que de enero a noviembre del 2020 se han documentado 443 delitos contra la libertad personal, en los que se engloban secuestros, tráfico de menores, raptos, y "otros” no clasificados.
Una cantidad que alerta sobre de que cada 24 horas una persona al día es víctima de no gozar a plenitud su libertad personal.
La cifra de por sí inquietante no se compara siquiera con
Noticias Relacionadas