165
SEIS CIUDADES DE MÉXICO ENTRE LAS DIEZ MÁS VIOLENTAS DEL MUNDO

Un panorama de violencia es el que nuestro país ofrece en plano intencional, al ubicarse en México seis de las diez ciudades más violentas del mundo, donde para nuestra desgracia Cajeme se encuentra en el lugar número cinco, quedando en el siguiente orden: La ciudad de TIJUANA ocupa el lugar número UNO en cuanto a inseguridad en el globo terráqueo, donde la frontera más transitada del mundo, solo en el 2019 se reportaron 2 mil 467 homicidios. Ahí predomina la corrupción, la violencia y constantes enfrentamientos con las fuerzas criminales. Mientas que el lugar número DOS, lo ocupa CIUDAD JUÁREZ donde se han dado 104.62 homicidios por cada 100 mil habitantes, una taza muy alta, incluso siendo una ciudad fronteriza, donde destacan los delitos en contra de las mujeres. El número TRES lo ocupa URUAPAN, en el estado de Michoacán, pareciera que se convirtió en el punto neurálgico de los grupos del crimen, ya que se suscitan 85.54 homicidios por cada 100 mil habitantes. Luego con el número CUATRO le sigue IRAPUATO, Guanajuato, con 80.3 homicidios por cada 100 mil habitantes, en ese lugar predominan los delitos de robo de hidrocarburos, secuestro y el llamado cobro de piso. Lamentablemente el número CINCO se ubica CIUDAD OBREGÓN, aquí tenemos 80.2 homicidios por cada 100 mil habitantes, donde población rural y urbana nos hemos encontrado con constantes fuegos cruzados entre grupos del crimen que se disputan la plaza, para el trasiego y distribución de droga, principalmente el ‘cristal’, que destruye al ser humano en muchos menos tiempo que otras. Y de ahí con el número SIETE le sigue ACAPULCO, en el cual se presentan 71.6 homicidios por cada 100 mil habitantes, la principal actividad económica es el turismo, ante esto son comunes los asaltos, secuestros y trata de blancas, que lo que tiene de atractiva, lo tiene de violenta. (Ojo, las 4 ciudades que faltan para complementar las diez son: Caracas, Venezuela; San Louis, EU; Brasil y Ciudad del Cabo, África). Volviendo con las de México, estas son pues, las seis ciudades de nuestro país donde a todas horas del día y la noche el sonido de la metralla se ha convertido en lo más común, que colocan a México como el más violento del mundo, toda vez que aquí ocurren más homicidios que, incluso, en los países en guerra. Y aunque en todas ellas la ola violenta data de los sexenios de los expresidentes FELIPE CALDERÓN HINOJOSA del PAN y ENRIQUE PEÑA NIETO del PRI, si fue notorio el disparo de la inseguridad luego de tomar posesión el morenista ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, sobre todo, cuando al tomar posesión anunció que no habría cacería de capos de la droga, sino que exclusivamente atacaría las causas de la violencia que se la atribuyó a la desatención de los jóvenes. Desgraciadamente ese anuncio todo indica que los emisarios de la muerte, lo tomaron como una licencia para matar, porque es común que después de cometer sus fechorías, con toda impunidad huyen de las escenas de los crímenes e incluso en algunas de estas ciudades se pasean con sus rifles a la vista de todo mundo, ante la incapacidad de las autoridades, pero sobre todo ante la orden presidencial de no ir sobre ellos. Y lo más triste de todo, después de la muerte de tanta gente, es que a pesar de que el Gobierno Federal, está consciente del fracaso de las estrategias en contra de la violencia, no se ven por ningún lado las intenciones del presidente AMLO por modificarlas en busca de mejorarlas para hacerlas efectivas. Y de retruco nos manda a Sonora como candidato a gobernador a ALFONSO DURAZO MONTAÑO, quien durante los dos años que fungió como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, solo hizo patente su ineptitud y mediocridad, toda vez que, en lugar de pacificar el país, como lo prometió el mandatario nacional, su pálido trabajo, solo vino a disparar los niveles de impunidad, que se tradujeron en el aumento elevado de los índices de inseguridad………… Tal y como algunos analistas políticos lo vaticinaron, el general SALVADOR CIENFUEGOS ZEPEDA ya se encuentra libre de cargos en nuestro país, luego que fuera detenido en la ciudad de Los Ángeles, California el pasado 15 de octubre, acusado de tres delitos relacionados con el narcotráfico y uno por lavado de dinero. De hecho, el Gobierno de México desde que se enteró de la detención mostró su inconformidad por no haberle informado nada el Gobierno ‘gringo’, respecto a las investigaciones que realizaba en contra del exsecretario de la Defensa Nacional en el sexenio de ENRIQUE PEÑA NIETO. A ello se le atribuyó que el Gobierno de los EU, el 17 de noviembre retirara los cargos al exalto mando de las fuerzas armadas de México y lo enviara supuestamente libre de cargos, pero sujeto a investigación, pero resulta que la Fiscalía General de la República (FGR) a cargo de ALEJANDRO GERTZ MANERO, el pasado 9 de enero culminó con las supuestas investigaciones y determinó que Cienfuegos, no había cometido delito alguno en este país, lo que posiblemente sea cierto, pero aquí lo cuestionable es que la FGR realizó esas investigaciones en tiempo récord, cuando existen múltiples casos de quejas sobre la lentitud de la dependencia para realizar las pesquisas correspondientes. Y es que quienes le entienden a esto, han dicho en su momento, que esta decisión del Gobierno Federal era de esperarse, toda vez que el presidente AMLO ha mostrado un interés muy claro por beneficiar al Ejército, dándole acceso a la construcción de obras, donde se manejan miles de millones de pesos, como los casos de la construcción de las 2 mil 700 sucursales del banco del bienestar, así como la construcción el Aeropuerto de Santa Lucía, incluso buena parte de la obra del Tren Maya, en un claro afán por privilegiar al Ejército, al que incluso le cedió el manejo de la vacuna del Covid-19, aunque el presidente sigue negando que sus intenciones son tendientes a la militarización del país, cuando incuso dejó a cargo de la Marina, la administración fe los puertos del país…… En temas locales le diremos que el que está recibiendo algunas ofertas ofreciéndole la candidatura a alguna de diputación de parte de algunos partidos tanto de nueva creación como de viejo cuño, es el famoso lechero OBED VALENZUELA FRAIJO, quien cuenta con capital político propio que ha venido acumulando a través de los años. Aunque asegura que se irá por la mejor de las opciones que le brinden.
Noticias Relacionadas